IVÁN BASO EN LA QUEBRANTAHUESOS POR PRIMERA VEZ. (El Homenaje a un grande)
Ivan Basso: “La QH me va a permitir recordar esas tardes, pero esta vez con los aficionados a mi lado”
Este año la QH contará con un
ciclista de lujo: Ivan Basso, con dos Giros de Italia en su palmarés (2006 y
2010) y dos podios en el Tour de Francia (2004 y 2005). El 17 de junio vestirá
el dorsal número uno y acompañará a los participantes durante los 200 km.
Hablamos con él para saber cuánto sabe de la Quebrantahuesos.
¿Qué ha oído hablar de la
Quebrantahuesos?
Es una de las grandes pruebas
populares que se hacen. Es un sueño para toda esa gente a la que le gusta andar
en bici y uno de los objetivos de muchos aficionados porque es un reto que
traspasa lo deportivo y que va más allá: llega al espacio del orgullo y de la
ambición personal. Conquistar estas grandes cimas es el sueño de todos aquellos
que las veían por la tele.
La Quebrantahuesos cruza
puertos míticos del Tour de Francia, como el Marie Blanque, ¿qué recuerdos le
traen?
Cuando corres carreras como el
Tour o el Giro, está muy concentrado e involucrado en la prueba y no disfrutas
de todo lo que ofrecen estos puertos. La QH, en cambio, es diferente, y me va a
permitir recordar esas tardes subiendo con los aficionados al lado animando. La
diferencia es que ese día estarán a mi lado en su bicicleta. Eso me emociona
mucho y me hace muchísima ilusión. El contacto con los aficionados es muy
bueno. Yo tengo mucha suerte porque tengo muchos ‘tiffosis’ y estoy muy
contento de poder compartir con ellos este momento que incluye una parte,
social,
humana
y deportiva. Es una forma de compartir vida sana con personas de diferentes
edades.
¿Cómo afronta este reto?
Para un deportista que ha hecho
carreras muchos años, esta prueba ofrece una experiencia que no he vivido. No
seremos solo 200 corredores, sino que habrá muchos más, los que siempre estaban
en la cuneta ahora estarán pedaleando a tu lado. Seguramente me encontraré con
gente que me admiraba, pero también con los que no les caía bien. La diferencia
es que ahora me podrán conocer personalmente y yo a ellos. Esto es muy bueno
para el deporte porque acerca las dos partes y creo que es muy positivo.
¿Se ha propuesto algún
objetivo para el 17 de junio?
Después de tantos años
compitiendo, ahora la bicicleta ya es puro placer, felicidad y salud. El único
objetivo es compartir con todo el mundo la prueba y prefiero estar pendiente de
los compañeros que no del cronómetro o las pulsaciones de mi corazón. Ahora
toca disfrutar.
Hace dos años anunció su
retirada, ¿cuánto tiempo pasa sobre la bicicleta actualmente?
Ahora mismo voy en bicicleta
tres o cuatros veces por semana, pero también juego a tenis y hago otros
deportes. La actividad física se ha convertido en un medio para estar sano y
disfrutar. Ya no competiré más y la verdad es que también está bien vivir así.
¿Qué le parece el auge del
ciclismo popular y que haya pruebas como la Quebrantahuesos?
Es
muy bueno que haya pruebas como la Quebrantahuesos. Al final es poder compartir
una misma carretera con tus ídolos y para nosotros es un motivo de orgullo.
Para mí es un sueño, porque es hacer grande este deporte y compartir
experiencias de un modo que nunca he hecho ni al que estoy acostumbrado.
Un consejo para los que
debutan en su primera Gran Fondo de 200 kilómetros
Una prueba así no se prepara el día de la prueba, se prepara muchos
meses antes. Es necesario entrenar mucho, llevar un buen estilo de vida, comer
equilibradamente. A parte, es muy importante que el día de la prueba se haya
dormido bien, se llegue con fuerzas después de una buena comida y también es
importante beber mucho. Por último, y esto es lo más difícil, es de vital
importancia saber llegar a la parte final de la prueba con energía para quemar.
Es complicado preservar la energía pero muy necesario porque estás pruebas no
perdonan a nadie. Si al principio se va con un desarrollo que no sea muy duro y
se va comiendo y bebiendo no debería haber ningún problema. Pero todo esto pasa
por conocerse a uno mismo y saber regularse
No hay comentarios:
Publicar un comentario