NANBUDO

NANBUDO

domingo, 30 de julio de 2017

PABLO FERNÁNDEZ MEJOR DEFENSA ESPAÑOL

CON SOLO 15 AÑOS EL JAQUÉS SE VISLUMBRA EN EL HOCKEY CON UN FUTURO MUY PROMETEDOR


CONVOCADO EN EL CAMPUS INTERNACIONAL DE VIERUMAKI POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE INVIERNO




























Pablo Fernández Santoro participa en el campus internacional de Vierumäki como mejor defensa español
Pablo Fernández Santoro, jugador de hockey del Club Hielo Jaca de 15 años, acaba de regresar del campus internacional de Vierumäki, en Finlandia. El joven jaqués era convocado, junto a un delantero del FC Barcelona (Pol Giménez), por la Federación Española de Deportes de Hielo para participar en esta concentración especializada, como los dos jugadores más destacados en su categoría, en representación de España en este campus de tecnificación que cada año organiza la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo (IIHF), el Hockey Development Camp.
Pablo Fernández se puso los patines por primera vez con cuatro años. Toda una vida dedicada al hockey hielo que ahora ha tenido su recompensa, con la que el joven se muestra muy satisfecho. “Es una experiencia inolvidable que yo recomendaría a todo el mundo, tanto en el plano deportivo como por la convivencia con gente de otros países”. “En hockey había un gran nivel, con jugadores muy buenos, pero los había mejores que yo y también más inferiores”, explica el jugador, que recuerda la alegría que le supuso conocer la noticia de que había sido seleccionado y que da un gran valor al hecho de haber podido coincidir con deportistas llegados de todo el mundo.
El jugador del CHJ ya había sido convocado con anterioridad por la Selección Española Sub 16, y su equipo ha ocupado un lugar destacado en numerosas citas deportivas (si bien hay que tener en cuenta que en las categorías de base no se tienen en cuenta los resultados). A lo largo de su trayectoria, ya ha jugado con categorías superiores en distintas ocasiones, y también tomó parte, representando a España en el  Torneo Internacional celebrado en Escocia en 2016. La concentración de Vierumäki es un evento que tiene carácter bianual, alternando las categorías masculina y femenina. Está dirigido a jóvenes deportistas de 14 y 15 años, y se plantea como un programa de tecnificación. En esta ocasión, la organización pidió un delantero  y un defensa a España, puestos que han representado el jaqués y el catalán.
Al llegar, los jóvenes eran distribuidos en seis equipos, fomentando la convivencia entre jugadores de diferentes países (Pablo compartió estancia con un jugador sueco y otro turco). El Hockey Development Camp funciona como una concentración en un Centro de Alto Rendimiento, en el que los jóvenes compaginaban el entrenamiento sobre hielo con otro tipo de competencias a nivel físico y muscular. Después de la comida, los jóvenes recibían charlas y conferencias sobre conocimientos y aspectos técnicos, relacionados con cuestiones como la nutrición.
Ahora, Pablo Fernández ya calienta motores para la competición: de cara a la próxima temporada; ya ha comenzado el entrenamiento en gimnasio “con muchas ganas”, asegura, en un año que será muy importante para él tras su paso por Vierumäki.

viernes, 28 de julio de 2017

EL EQUIPO DE ESQUÍ DE FONDO (Nórdico) EN SIERRA NEVADA Y JACA



LOS ESQUIADORES DE FONDO DEL CETDI ARAGÓN, INICIAN NUEVA PRETEMPORADA 2017/18 CON SU PRIMER STAGE DE ENTRENAMIENTO FÍSICO EN ALTURA.


11 DEPORTISTAS FORMAN EL GRUPO DE SEGUIMIENTO DE LA RFEDI






Después del obligado periodo de descanso y recuperación durante los meses de mayo y junio, es momento de comenzar una nueva Temporada 2017/18 que desde la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno esperan sea muy positiva y cargada de grandes éxitos deportivos.

El CETDI Aragón (Centro Especializado en la Tecnificación en los Deportes de Invierno) con sede en Jaca, es gestionado por dicha federación autonómica, con el apoyo incondicional del Gobierno de Aragón, el Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de Deportes de Invierno, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca.

El equipo de esquí de fondo (nórdico) para la temporada 2017/18 ya está formado y están 21 al 28 de julio  concentrados en el 1º Stage de entrenamiento físico de altura en el Centro de Alto Rendimiento del CSD en Sierra Nevada a 2320 metros de altitud con la tiene la finalidad de facilitar el entrenamiento en altura para deportistas de élite, y lograr una serie de cambios físiológicos que actúan como un fuerte estimulo en el organismo del deportista, la mejora en la capilarización del musculo o el aumento del estímulo de los músculos  ventilatorios.

Como entrenador al frente continua Eduardo Pubill y está temporada serán 11 los deportistas integrantes del grupo de esquí de fondo, sin contar a Alba Puigdefabregas que ha pasado a formar parte del nuevo Grupo de Seguiemiento de la RFEDI:
https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEgtkGycPRRMgkkjsk91B_3tI-_62Hgo76Oukxe9d7RRWjRFF3_5ojN9Pm1lcDSF4Rs8Pyu6Bbkj1mDaZg-EjtcJU-GrHRbIMoWrWq3JPtBXgtrHK9m1bLAyiYTmjrnOkp3QUyVLZ2FPecVW3BCPB86zQOa_Jieuh4vOhZS6=s0-d-e1-ft
- Adrián Clavero, categoría sénior, Esquí Club Candanchú (Aragón)
- Javier Capdevila, U18, club Mayencos (Aragón)
- Mikel Plazas, U18, club Uzturre (País Vasco)
- Jessica Mur, U18, Agrupación Deportiva Hospital de Benasque (Aragón)
- Lander Martin, U18, club Irrintzi Ski (Navarra)
- Irati Cuadrado, U18, club Irrintzi Ski (Navarra)
- Pablo Supervia, U18, Agrupación Deportiva Hospital de Benasque (Aragón)
- Nil Tosas, U16, Agrupación Deportiva Hospital de Benasque (Aragón)
- Hugo Ramon, U16, Agrupación Deportiva Hospital de Benasque (Aragón)
- Hugo Escudero, U16, club Mayencos, Aragón
- Alejandra Ara, U16, club Mayencos, Aragón

Un grupo potente tanto a nivel autonómico como nacional donde todos los años nos proporcionan grandes alegrías con sus éxitos deportivos. Cabe destacar que en los últimos años fue Marti Vigo quien progreso del CETDI Aragón al Equipo Nacional RFEDI, donde continua de forma muy notable con su carrera deportiva y sirve de ejemplo para los jóvenes deportistas que intentan seguir sus pasos.

El programa de actividades hasta el inicio del período de competición en diciembre es el siguiente:

21 al 28 de julio Sierra Nevada, concentración físico,
4 al 7 de agosto Jaca, concentración físico
12 al 19 de agosto Sierra Nevada, concentración físico
30 agosto al 3 de septiembre Andorra, concentración físico
13 al 17 de septiembre Argelest (Francia), concentración físico
12 al 15 de octubre Benasque, concentración físico
23 al 30 de octubre glaciar  de Alpes, concentración nieve
20 al 29 de noviembre Beitostolen (Noruega), concentración nieve


 NUEVA ETAPA EN LA GESTIÓN DE LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE LOS DEPORTES DE INVIERNO, CON JOSE RICARDO ABAD AL FRENTE COMO PRESIDENTE.



Jose Ricardo Abad estará al frente de la presidencia temporal de la Federación
Aragonesa de Deportes de Invierno desde Julio de 2017 hasta 2018, cuando se
convoquen elecciones oficiales, después de la dimisión en mayo del anterior
presidente Jesús Gericó.
Jose Ricardo Abad es una persona muy conocida y apreciada en el mundo de los
deportes de invierno a nivel regional y nacional, con gran experiencia en este ámbito,
buen conocedor de la base y los clubes deportivos, y por supuesto también del CETDIAragón
(Centro Especializado en la Tecnificación de los Deportes de Invierno) ubicado
en la localidad de Jaca y las diferentes competiciones deportivas.
El presidente destaca que son tiempos de compromiso para aportar ilusión y ganas,
con este objetivo se ha arropado de un potente equipo de trabajo para lograr
reposicionar a la propia Federación Aragonesa de Deportes de Invierno, al CETDIAragón
y el ámbito deportivo relacionado con Nieve-Aragón, donde se merece a nivel
nacional e incluso internacional.
Destaca la importancia de mantener el apoyo de todos los implicados: Gobierno de
Aragón, Consejo Superior de Deportes, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento
de Jaca, Aramon, Astún, Candanchú e intentar ampliar por supuesto a toda empresa
privada con interés en apoyar los deportes de invierno en Aragón.
El equipo está formado por Hugo Puigdefabregas- vicepresidente, Ángel Gimenéz
Secretario General y Biatlon , Txetxu Mintegui I+D+I, Eventos y Clubes, Marcos
Armesto y Félix Jordán- Marketing y Comunicaciones, Darek Ziach Comité Esquí Alpino
y CETDI Alpino, Carlos Escudero- CETDI Fondo, Victor Mur-Esquí Fondo, Sergio López-
Hielo, Diego Munuera- Formación, Jorge Fuertes-Comité Veteranos y Hector-Cómite
Mushing.
El equipo FADI, cree importante destacar el CETDI Aragón como uno de los mejores
centros de tecnificación a nivel nacional, que además de permitir continuar la carrera
deportiva de los jóvenes de 16 a 21 años como paso previo a los Equipos Nacionales
RFEDI, permite compaginar deporte y estudios perfectamente con unos más que
notables resultados académicos en los últimos años, algo imprescindible desde el

enfoque actual de esta federación y CETDI.

viernes, 21 de julio de 2017

"UNA MILLA MUY RÁPIDA SE HA SALIDO A TOPE" NOE LARROY

ALBERTO SÁBADO " LA MILLA CON MEJOR NIVEL DE MUCHOS AÑOS"

"NO ME ESPERABA GANAR ES UNA SORPRESA PARA MI" LORENA PLANO




Satisfacción en Antonio Sanromán "Alma Mater" de la Milla de Sabiñánigo que cumple 29 años y sigue ocupando la segunda posición en Aragón. La calidad y cantidad que tiene la competición es muy difici del reunir en una prueba, lo mejorcito de Aragón en la absoluta masculiona y femenina se reune en Sabiñanigo para dar un espectáculo digno de lo mejor en compentición.
 Lástima que en la base del deporte sean muy poquitos los competidores, pero en la absoluta está lo mejor y solo una prueba en Zaragoza supera a esta Milla Urbana que sigue creciendo cada año.

https://www.youtube.com/watch?v=sW99PFTVlBY
Enlace del video de la prueba
          CLASIFICACIONES

Peques Masculino
1.- Adrian Ruiz 1´32
2.- Michael A. Hernández  1´36
3.- Pablo Rodríguez 1´36



Peques Femenino
1.- Sofía Cascero 1´39
2.- Estefanía Muthi 1´43
3.- Ana Jarne 1´45



Benjamín Masculino
1.- Jaime Pueyo  3´11
2.- Adrian Lanau  3´14
3.- Lucas Rodríguez  3´18



Benjamín Femenino
1.- Olga Revilla  3´26
2.- Sara Rey  3´27
3.- Naia Abadías  3´31



Alevín Masculino
1.- Javier Alamañac  6´27
2.- Manuel Zorzano  6´47
3.- Carlos Losfablos  6´48



Alevín Femenino
1.- Laura Arredondo  6´39
2.- Lis Pascual  6´51
3.- Sukei Abad  6´57



Infantil Masculino
1.- Nicolás Abizanda  5´23
2.- Alejandro Salgado  5´48
3.- David Val  5´50



Infantil Femenino
1.- Candela Pascual  5´60
2.- Lucia Calado  6´59
3.- Paola Echevarría  7´16




Cadete Masculino
1.- Álvaro Osanz  6´41



Veteranos Masculino
1.- Oscar Calero  5´06
2.- Ángel M. Calero  5´07
3.- Jordi Abad   5´11



Veteranos Femenino
1.- Angélica Damoc  6´13
2.- Beatriz Valades  6´37


 Absoluto Femenino
1.- Lorena Plano  5´21
2.- Raquel Miro   5´22
3.- Beatriz Martínez   5´23
4.- Patricia Lahoz 5'24
5.- Raquel de Fco. 5'25
6.- Ana Lecha 5'30
7.- Ana Buero 5'53
8.- Florence Berthulot 5'56
9.- Juana Tamargo 6'14
10.- Orosia Huanin 6'20
11.- Aida Marichal 7'56
12.- Purificación Escudero 9'25











Absoluto Masculino
1.- Jaid Aitadi  4´27
2.- Noe Larroy  4´27
3.- Alberto Sábado  4´28
4.- Juan Carlos Dutren 4'28
5.- Fernando Gil 4'29
6.- Fernando Esperanza 4'30
7.- Alberto Puyuelo 4'31
8.- José Antonio Tello 4' 37
9.- Jorge Torre 4'43
10.- Diego Sebastián 4'45
11.- Iñaqui Inda 4'48
12.- Daniel Osanz 4'55
13.- Luis Pastor 4'56
14.- Carlos Zabala 4'57
15.- Pedro López 6'18
16.-Cristofer González 6'19







jueves, 13 de julio de 2017

LOS RÉCORDS: HICHAM EL AMRANI 4'17 EN 2010. AICHA BANI 4'58 EN 2008



XXIX MILLA URBANA DE 

SABIÑÁNIGO




Bajo la organización de Grupos de Montaña Sabiñánigo y el Ayuntamiento de Sabiñánigo, la colaboración  de la Comarca Pirineos Alto Gállego y contando con la autorización de la Federación Aragonesa de Atletismo y el control del Comité Territorial de Jueces, se celebrará el día 20 de Julio de 2017 la prueba atlética denominada “XXIX MILLA URBANA DE SABIÑÁNIGO” (no homologada) que, incluida dentro del “XII CIRCUITO COMARCAL DE CARRERAS POPULARES PIRINEOS ALTO GALLEGO” se regirá por el siguiente:

REGLAMENTO
Artículo 1º.-  La presente competición se desarrollará en el circuito situado en la calle Serrablo, entre los números 101 y 125, de acuerdo con el siguiente orden de carreras y distancias:

HORA
CATEGORÍA
FECHA NACIMIENTO
DISTANCIA
19:45
Peque femenino
2010 y posteriores
400 m
19:55
Peque masculino
2010 y posteriores
400 m
20:05
Benjamín femenino
2008 – 2009
800 m
20:15
Benjamín masculino
2008 – 2009
800 m
20:25
Alevín femenino
2006 – 2007
1.609 m
20:25
Alevín  masculino
2006 – 2007
1.609 m
20:35
Infantil femenino
2004 - 2005
1.609 m
20:35
Cadete femenino
2002 – 2003
1.609 m
20:35
Veterana femenina
A partir de 35 años
1.609 m
20:35
Infantil masculino
2004- 2005
1.609 m
20:35
Cadete masculino
2002 – 2003
1.609 m
20:35
Veterano masculino
A partir de 35 años
1.609 m
20:50
Absoluta femenina
2001 y anteriores
1.609 m
21:00
Absoluta masculina
2001y anteriores
1.609 m



Artículo 2.- Podrán participar en la prueba:
·         Atletas con licencia Federada (RFEA ó FAA ó JJDD)
·         Atletas sin licencia Federada
·         Sólo podrán participar atletas extranjeros con ficha de la FAA, salvo las excepciones que recoge el reglamento de carreras de la RFEA en su artículo 3.4.

Artículo 3º.- Inscripción gratuita. Los corredores podrán formalizarla hasta media hora antes de la prueba en el mismo lugar de salida, momento en que se les hará entrega del dorsal correspondiente.

Artículo 4º.- Habrá trofeos para los 3 primeros clasificados en todas las pruebas y categorías, así mismo, se otorgarán los siguientes premios en metálico , únicamente en Categoría Absoluta.

                                                                              MASCULINO                        FEMENINO
1º Clasificado/a Absoluto                       250 Euros                   250 Euros
2º Clasificado/a Absoluto                       190 Euros                   190 Euros
3º Clasificado/a Absoluto                       130 Euros                   130 Euros
4º Clasificado/a Absoluto                         90 Euros                     90 Euros
5º Clasificado/a Absoluto                         60 Euros                     60 Euros
6º Clasificado/a Absoluto                         40 Euros                     40 Euros
7º Clasificado/a Absoluto                         30 Euros                     30 Euros
        8ª Clasificado/a Absoluto                         20 Euros                     20 Euros

1º Clasificado por equipos              160 Euros                          160 Euros
La clasificación por equipos se establecerá sumando los cuatro mejores tiempos de atletas pertenecientes a un mismo Club, lo que deberá ser acreditado documentalmente antes del inicio de la prueba.

Se establecen dos premios, en Categoría Absoluta Masculina y Absoluta Femenina, consistentes en 120 euros en metálico, para la mejor marca en cada una de las carreras.

                MARCA                                 ATLETA                                    AÑO DE REALIZACIÓN
          4’17”                      Hicham El Amrani (Medilast Lleida)                  2010
         4’58”                      Aicha Bani             (Parque Germi)                    2008

Los premios en metálico estarán sujetos a las retenciones que establece la ley.

Articulo 5º  Se establecen los siguientes premios locales en vales canjeables por material deportivo (*)
1º Clasificado/a local                               90 Euros (*)             90 Euros (*)
2º Clasificado/a local                               60 Euros (*)               60 Euros (*)
3º Clasificado/a local                               40 Euros (*)               40 Euros (*)  
 Se considerarán Locales todos aquellos atletas que tengan Licencia Federativa con el Club Grupos de Montaña Sabiñánigo, en la presente temporada 2016-2017.



Artículo 6º.-  La organización podrá decidir la realización de dos o más series, así como su composición, si el número de inscritos lo aconsejara.

Artículo 7º.-  Normativa Técnica..
La “XXIX MILLA URBANA DE SABIÑÁNIGO” no será suspendida por inclemencias atmosféricas.  En caso extremo, el Juez Arbitro junto con la organización tomarán la decisión que consideren oportuna.
Las reclamaciones deberán hacerse al Juez Arbitro de la prueba, debiendo realizarse antes de que transcurran 30 minutos una vez hecha pública la clasificación de cada carrera.
Todos aquellos aspectos no previstos en el presente Reglamento, serán resueltos por el Comité Organizador, de acuerdo con los Reglamentos en vigor de la FAA y la RFEA, en la fecha de celebración de la Prueba.
La participación en la “XXIX MILLA URBANA DE SABIÑÁNIGO”, implica la aceptación del presente Reglamento, reservándose el Club G.M.S. el derecho de modificar el recorrido de las prueba si causas ajenas a su voluntad así lo aconsejaran, previa autorización del Juez Arbitro.



Artículo 8º.- Patrocinadores. Agradecemos la colaboración de:
·         Federación Aragonesa de Atletismo.
·         Ibercaja.
·         Almacén y Distribución Aradis.
·         Servicios al Constructor Zas.
·         Restaurantes: Chinchetas, Bar montañeros  y El Super.
·         Pubs:  Día y Noche

Más info:  GRUPOS DE MONTAÑA SABIÑÁNIGO.  Horario de 19,00 a 21,00 horas. C/ Ciudad de Fraga, 222600 - SABIÑÁNIGO (Huesca)   Tel. 619.13.09.28  Correo Electrónico.: gmsabi@gmail.com.

           Página Web.: www.gmsabi.com

Nordic waliking, novedad en la oferta de turismo del Alto Gállego

Este año como novedad, la Comarca del Alto Gállego nos trae el Nordic walking, gracias al trabajo de acondicionamiento de rutas, creación de folletos y restablecimiento de paneles informativos.
Marta Carres, la consejera responsable del área de turismo, nos resaltaba la continuación de las visitas guiadas, que han tenido siempre el respaldo del público y duraran hasta el 2 de septiembre. Se requiere la inscripción previa con un coste de dos euros y gratis para los menores de 12 años