NANBUDO

NANBUDO

miércoles, 30 de agosto de 2017

ULTRA TRAIL VALLE DE TENA

DESDE PANTICOSA UNA DE LAS MEJORES PRUEBAS DE ESPAÑA, DURAS RAMPAS SOLO PARA DEPORTISTAS MUY PREPARADOS.


LA PREVIA
    Con un corredor como  OSCAR PÉREZ a la cabeza y un colaborador de nombre JESÚS SANCHEZ y un territorio como es el valle de Tena, queda poco por decir. De allí solo podía salir una prueba "pata negra". Así nació laTRAIL VALLE DE TENA, con unos mimbres insuperables, consiguiendo un par de recorridos de alta montaña de lo mejorcito que encontramos en España. Esta prueba alterna la salida entre Panticosa y Sallent de Gállego. Este año, en su tercera edición, toca Panticosa.

LA 8K.
   Con salida en Panticosa a las 5 de la mañana, casi 200 corredores y un límite de 28 horas para finalizar, tiene unos números de 77 km y 6800 metros de desnivel positivo. Su cota mínima es la de Panticosa (1185 m), punto de inicio y fin de la prueba y su cota máxima es la cima del Garmo Negro (3064 m). Pasará también por 3 Refugios de Montaña FEDME (Casa de Piedra, Bachimaña y Respumoso). La carrera dispondrá de 2 bases de vida, una en el Balneario de Panticosa sobre el km 30 y la otra en La Sarra en el km 56 y los puntos de evacuación directos serán esos mismos más el de Sallent de Gállego, aunque también resultarán algo factibles la cabaña de Brazatos y los refugios de Bachimaña y Respumoso.  El 55% del recorrido se sitúa por encima de los 2000 m. de altitud.
Por otro lado en esta prueba se disputará el Campeonato de Aragón de Ultra Trail, además de pertenecer al Circuito Challenge de los Pirineos.
Como hemos dicho un recorrido de alta montaña bellísimo, muy técnico entre los km 10 y 40, con mucha roca y el durísimo ascenso al Garmo Negro. A partir del Collado de Tebarray el terreno deja de ser rocoso y se convierte en algo más amable con mucha zona verde, salvo la de ascenso al Collado de Musales, que también se las trae. Yo diría que un recorrido de diez. 



LA 4K
   Con salida en el Balneario de Panticosa a las 8 de la mañana, la prueba ofrece 43 km, 3600+  y 3900-, con el ascenso directo al Garmo Negro en los 5 primeros kilómetros, superando ya 1400+ para comenzar. Este año, la novedad respecto a la primera edición es que se conserva este ascenso al Garmo Negro, pero para restar kilómetros y desnivel al finalizar la prueba en Panticosa, el recorrido cambiara con respecto a la carrera larga, evitando la durísima subida al Collado de la Foratata y así desde el embalse de La Sarra, descender directamente a Sallent de Gállego en poco más de 2 km de cómodo descenso, restando km y desnivel en esa zona. Teniendo en cuenta que el avituallamiento de la Sarra no  estará dispuesto para esta carrera, al estar montado en la zona de la cola del pantano. 

La 2K. 
   Una carrera que es novedad este año y que se celebrará el domingo a partir de las 7:45 horas. Con salida y llegada en Panticosa, la prueba ascenderá por el barranco de Sabocos o Travenosa, un ascenso por un sendero bastante desconocido y poco habitual, pero de lo más interesante. Creo que sorprenderá este ascenso hasta el Ibón de Sabocos, sembrado de florecillas. Una buena forma de darlo a conocer con esta prueba. Desde el Ibón de Sabocos la carrera ganará el collado del mismo nombre para ascender a la cima de la Montaña del Verde (2288 m), la cual se volverá a descender prácticamente por el mismo lugar para ganar la pista que desciende por el Valle de la Ripera y finalizar por un sendero por bosque donde castigar con ganas a las zapatillas. Precioso ascenso, bellísimo el ibón de Sabocos, unas vistas grandiosas desde la cima de la prueba y un descenso rapidísimo para una distancia de 20 km y un desnivel de 1250 +/-, para 300 participantes.
Y vayamos con los corredores más importantes que lucharan por los primeros puestos. 



En la 8K.
  En cuanto a los Aragoneses que disputarán el Campeonato de Aragón, destacaremos como principal favorito, tanto del campeonato como de la prueba a Sergio Gimeno. Más aragoneses destacados son Dani Torrijo, 2º en la Ultra Collarada, el joven corredor de la Selección Aragonesa Olmo Allúe, el corredor de la Puebla de Alfindel Ricardo EscuerGuillermo Narvion, o el de Peña Guara Guara Guillermo Plo.
En cuanto a corredores no aragoneses que lucharán por la prueba destacamos a Felipe Artigue, 3º en la Ehunmilak, al catalán Javier Puit, 3º en el Gran Trail Aneto-Poset 2015, a Isidoro Lorente y a Salva Vilalta.
En cuanto a las mujeres, en el Campeonato de Aragón esta siendo dificil la participación de alguna chica que quiera luchar por este título, aunque parece que a última hora sí que habrá participación Aragonesa y anotamos a Natalia Taules . En cuanto a favoritas de la prueba destacaremos sobre todas a Nerea Martínez, dispuesta a hacer triplete al haber vencido ya en las dos primeras ediciones. Junto a ella destacar a Eva Cruz, 2ª en el Desafío el Cainejo, delante precisamente de la propia Nerea. También estarán la cartagenera Ester Sanchez y la catalana Teresa Forn. Serán sobre una docena las mujeres que disputarán esta bonita ruta.



En la 4K 
  El corredor más destacado es ni mas ni menos que el campeón de España  2013, Alfredo Gil. Junto a el los asturianos  hermanos Obaya, Santi y Samuel. y el navarro José Luis Beraza.  En cuanto a mujeres destacan la corredora de Alcañiz Pilar Prades, la joven Alba Martos, la catalana Nuria Villegas, la valenciana Mari Tamarit y las vascas Arantzazu Perez de Arenaza e Itsasne Galfarsoroasi como la Tarraconense Reyes Valero

En la 2K, 
 Destaca en chicas sobre todas la navarra Maider Fraile, a la que tratará de seguir la jovencísima corredora de la Selección Aragonesa Yaiza Miñana. En chicos, buena participación también con Kiko Navarro DanielOsanz a la cabeza, juntamente con otro joven corredor aragonés, Omar Laoufi.

Y habrá que estar atentos al PARTE METEOROLOGICO para este próximo sábado, parece que la posibilidad de tormentas está abierta



EL TRAIL VALLE DE TENA VUELVE A DEJAR MUY BUEN SABOR DE BOCA EN EL CAMPEONATO DE ARAGÓN

Pese a la amenaza de tormenta, los corredores que participaron en la competición pudieron disfrutar de un recorrido muy técnico pero seguro y muy bello.




Casi 800 corredores y sus familias han ocupado este fin de semana el Valle de Tena.  El arco de salida estaba establecido en Panticosa para la convocatoria TRAIL VALLE DE TENA 2017 en sus tres pruebas: 8k, 4k y 2k. La 8K, en su trazado original, con 77 kilómetros de recorrido y 6800 metros de desnivel era la prueba reina, que junto con la 4K de 43 kilómetros y 3600 m+ y la 2K de 20 km y 1250 metros a superar, componen esta convocatoria, una de las más bonitas del Pirineo. Por la previsión meteorológica y para garantizar la seguridad, fue necesario variar el recorrido de la gran prueba y eliminar un tramo de 7 kilómetros.
Sergio Gimeno, de Morata de Jalón, fue el primero en cruzar el sábado el arco de meta después de haber recorrido los 70 km de la prueba reina y haber superado los 6500 metros de desnivel positivos. 11 h. 40 ‘ le costó llegar a meta, donde se coronó como campeón de Aragón en su categoría.
De las chicas, Arantzazu Larrañaga superó la prueba en 16 horas y 7 minutos.



El pistoletazo de salida de la prueba principal se dio a las 5 de la mañana del sábado desde la calle San Miguel de Panticosa, con más de 130 dorsales preparados para dar la vuelta al Valle de Tena durante 70 kilómetros.
La prueba, la más alta de España por subir a más de 3000 metros tuvo distintas zonas técnicas, donde hubo que extremar la seguridad, dada la climatología y las condiciones del terreno. Después de salir de Panticosa y superar el collado de Catieras, el recorrido estaba marcado hacia el collado de Brazato, donde comenzaba una bajada técnica de bloques de granito que los corredores superaron sin haber llovido todavía. Tras bajar hasta Casa de Piedra comenzaba una subida muy técnica hacia el Garmo Negro, techo de la carrera con 3068 metros, con una cresta marcada con cuerda para mantener la seguridad. Como la bajada a Bachimaña soporta un terreno técnico con mucha piedra suelta, había que prestar especial atención. Seguidamente, fue preciso tomar el trazado de la GR11 para bajar desde el collado de Tebarray, con otro paso comprometido y con cuerda de seguridad, por donde 400 personas iban a pasar por ahí, ya que los corredores de la 8K y la 4K compartían recorrido. Tras perder altura hasta el embalse de Respomuso a 2208 metros, era necesario subir hacia el collado de Musales, zona rocosa en su parte final y equipada también con cuerda de seguridad. Solo quedaba bajar al embalse de la Sarra, dar la vuelta a la peña Foratata subiendo hasta los 2100 metros, previo al avituallamiento de Sallent por las proximidades de la estación de Formigal. Tan solo quedaba una subida hacia Sierra Plana para encararse sin perder tiempo hasta la meta ubicada en el pueblo de Panticosa.



La organización de la carrera vigiló durante toda la semana la previsión meteorológica, que amenazaba lluvia para los días clave de la competición. Por ello, hubo que tener a mano recorridos alternativos en caso de que la cosa se complicara, y a última hora hubo que eliminar 7 kilómetros del trazado original con el objetivo de ganar más de tres horas a la tormenta. Así se evitó una zona de grandes bloques de granito que con la lluvia, hubieran dificultado la progresión y amenazado la seguridad de los competidores. Aun así, los últimos corredores soportaron una tormenta a la altura del collado de Musales que capearon sin gran dificultad y muchos pudieron hacer meta antes de las 7 de la mañana del domingo.
En cuanto a la participación femenina, en la 8K salieron 9 chicas, pero sólo alcanzaron la meta 5. Más mujeres se atrevieron con la 4K, pese a que también gozaba de gran nivel técnico
Con respecto a la atención médica, no hay que destacar más que algún esguince y alguna caída, muy habitual en este tipo de pruebas.

Entre los corredores, todos coinciden en destacar la belleza del recorrido, su calidad técnica, el buen balizado, la calidad humana de los más de 150 voluntarios repartidos en los distintos puestos y la organización, que cada día lo hace mejor después de tres convocatorias.



8K
MASCULINO
1.      GIMENO BLAS Sergio11:40:191° VETERANOS MASCULINOS
2.      ARTIGUE RODRIGUEZ Felipe11:49:082° SENIOR MASCULINA
3.      BUTACI Raul11:53:323° SENIOR MASCULINA

FEMENINO
1.      LARRAÑAGA URIEN Arantzazu 16:07:02 1° SENIOR FEMENINA
2.      SANCHEZ PEREZ Ester 17:07:40 1° VETERANAS FEMENINAS
3.      FORN MUNNE Teresa 18:15:41 1° MASTER FEMENINO



4K
MASCULINO

1.      GIL GARCIA Alfredo 05:48:28 1° SENIOR MASCULINA
2.      BAPTISTE Cazaux06:02:43 2° SENIOR MASCULINA
3.      ALONSO CORCOSTEGUI Asier 06:09:08 3° SENIOR MASCULINA


FEMENINO
1.      RIBA CARLOS Marta 07:32:13 1° VETERANAS FEMENINAS
2.      PRADES ALQUEZAR Mªpilar 07:42:56 2° VETERANAS FEMENINAS
3.      PÉREZ DE ARENAZA ELIZONDO Arantzazu 07:48:05 3° VETERANAS FEMENINAS

2K
MASCULINO
1.      DIAZ LOPEZ Joseba 01:58:47 1° SENIOR MASCULINA
2.      CRIADO Raul 01:58:48 2° SENIOR MASCULINA
3.      NAVARRO JIMENEZ Kiko02:00:29 3° SENIOR MASCULINA


FEMENINO
1. FRAILE ARCE Maider 02:23:36 1° VETERANAS FEMENINAS
2. CAMPOS ODRIOZOLA Igone02:24:57 2° SENIOR FEMENINA
3. MIÑANA MARÍN Yaiza02:40:12 3° SENIOR FEMENIN

martes, 29 de agosto de 2017

UN SALTO DE CALIDAD PARA NUESTROS CICLISTA AMATERS

Buena actuación del AACC Kapelmuur en el Mundial de ciclismo

Presencia del equipo Kapelmuur en los Mundiales
Se ha disputado en la localidad francesa de Albi y en la contrareloj, sobre una distancia de 23 kilómetros, Luis García Landa, del equipo serrablés, obtenía una buena undécima posición en su categoría (50-55) mientras que Roberto Otín terminaba en el puesto 29 en máster 19-34.
El domingo llegaba la prueba de ruta, de 157 kilómetros, en la que Luis García Landa conseguía finalizar décimotercero en su categoría con un tiempo de 4 horas 18 minutos, mientras que, David García terminaba en el puesto 70 parando el crono en 4 horas 18 minutos. Por su parte, Roberto Otín no pudo finalizar esta prueba ya que un despiste de otro corredor le hizo caer al suelo a falta de 25 kilómetros para cruzar la línea de meta.
En tierras aragonesas otros integrantes del equipo serrablés participaban en la Ruta Valle del Oro, una prueba de BTT con salida y llegada en Larrés. José A. Pardo se alzaba con la victoria en la carrera corta de 22 kilómetros con 650 metros de desnivel. Su tiempo en meta fue de 1 hora 20 minutos, mientras que Ignacio Ciprés conseguía ser tercero en la ruta media. Tras 35 kilómetros y 1200 metros de desnivel el corredor de Kapelmuur terminaba con un tiempo de 2 horas 6 minutos
Bonita experiencia la vivida el domingo, con la disputa de los Campeonatos de Mundo de ciclismo master en Albi (Francia), una toma de contacto con un evento al cual, sin ninguna duda (y si me vuelvo a clasificar, claro 😅), volvere.

La carrera fue como se esperaba, mucho ritmo desde la salida, con la particularidad de compartir sufrimiento con 205 corredores de todo el mundo, algo que no haces cada fin de semana. ¡Era el Mundial! Y habia que disfrutar de cada instante de ese premio, estar alli.
A nivel personal, sensacion algo agridulce, pero mas o menos era lo que esperaba. Estoy bien de forma, pero no haber corrido desde hace meses y haber llevado un verano tan "desorganizado" a nivel de horarios y rutinas... pues imaginaba que me costaria. Y solo un puntito de ritmo me falto para engancharme a la cabeza cuando se hizo la seleccion en el puerto, pobrisimo de watios 😣, asi que me quede de cabeza de raton para el resto de la carrera... Una cincuentena de corredores se fueron para no volver 😂.

A partir de alli, intentando sin exito organizar la caza en mi grupo (que poca ambicion la gente...😣), me dedique a tirar sin mirar atras, encontrando buenisimas sensaciones que ya podian haber aparecido antes😂😂, esperando a que nos pillase la cabeza de categoria 35/39 años, lo cual sucedio por fin en el km 120 y a la cual me acople hasta la meta. Contento con acabar y en una digna posicion, en el primer tercio de los finalistas de un Mundial, pero no puedo estar satisfecho porque se que tenia mas dentro de mi... Lo dejamos en tareas pendientes 
Una autentica lastima la caida de Roberto cuando marchaba haciendo un carreron (¡¡como siempre!!), debida a la torpeza de un voluntario que se les metio en medio mientras avituallaba... Otra vez sera, Rober, el destino te debe liarla gorda en un Mundial, ya sea el de policias o en este. ¡¡¡Aupa!!!
Orgullosisimo de mi padre, 13er clasificado en 55/59 años, con una actitud atacante que le hizo irse por delante sin fortuna, a punto de engancharse a la cabeza en el momento clave... Con un poco mas de esa suerte que tambien se necesita en una prueba asi, se habria metido en la disputa. ¡¡Llegara!!
En cuanto al resto de la expedicion española, un placer haber compartido momentos con vosotros... Destaco a David Rubio, 34° en 35/39 (enorme pedraaaaooo!!!) y al gran Ricardo Iturbe, 5° en 50/54.
Ahora a por el Campeonato de Aragon este sabado, con ese punto de competicion ya adquirido y mas moral que el Acrobat Reader, que siempre te pide que lo actualices y siempre pasas de el. Revalidar titulo va a ser extremadamente complicado, no se si alguien lo ha logrado, pero cosas mas dificiles se han visto 😂😂 y a por ello vamos 💪💪
Aupa Kapelmuur!!!

LA RUTA LARGA DEL VALLE DEL ORO ENDURECIÓN SU RECORRIDO

Kandi Fervanza y Lilian Soriano triunfan en la Ruta Valle del Oro de Larrés

SANTI MONTES DE LAGUARTE BIKES-PC. EDELWEISS SEGUNDO A PUNTO DE GANAR



Unos 70 corredores de los cerca de 90 inscritos fueron los que participaron en la II Ruta de BTT Valle del Oro, que sacaban a delante el Centro Cultural de Larrés y el Club Ciclista de Sabiñánigo. En las tres rutas programadas los vencedores fueron en la larga Kandi Fervenza del Adalpa en un tiempo de 3;16:58 y Lilian Soriano de Laguarta-P.C. Edelweiss en 4;10;16.
En la Ruta Media el primero fue Oleguer Marín del S.C. Sportiu con un tiempo de 01;58: 25 y Patricia Pérez del CC Sabiñánigo en 2;27:00 y en Ruta Corta consiguieron el pódium en sus respectivas categorías, Juan Antonio Pardo del Kapelmur en un tiempo de 1;20:17 y Laura Abós, independiente en 1;54:26.

En declaraciones a Radio Sabiñánigo el segundo de la Ruta Larga Santiago Montes de la Peña Ciclista Edelweiss destacaba la dureza del segundo tramo del recorrido por su desnivel y el ganador de la misma Fervenza, recordaba ya el triunfo que consiguió el año pasado en esta prueba que ha calificado de un trazado duro y “muy bonito” que se ha mejorado en este año con más kilómetros.
Por su parte la vencedora de la Ruta Larga, Lilian Soriano, reconocía que se requiere un gran esfuerzo con el nuevo circuito, que se siente cómodo, pero a la vez es duro por las subidas y bajadas y los tramos pedregosos

El ciclista de Reus Olegué fue primero en la Ruta Media y terminó encantado por el recorrido y las vistas de las que gozó, aparte el recibimiento y el trato de los voluntarios terminaron por convences al ciclisto que prometió volver el año que viene con sus compañeros de equipo.
La prueba una vez más fue piropeada por todos, enorme trabajo de los organizadores y especialmente a Javi que tuvo que olvidarse de la bicicleta para estar presenta en uno de los puntos del circuito atendiendo a los posibles problemas que pudieran salir. Como ya estamos acostumbrados tuvo que vérselas con el jefe de la Guardia Civil para presentar todas las exigencias que se presentan cuando este Sr. revisa cualquier prueba deportiva, una pena, pero a este paso pocas pruebas quedaran.

lunes, 14 de agosto de 2017

LA SUBIDA A OROEL ES UN ICONO DEPORTIVO EN JACA


CARRERAS INFANTILES DE LA XX SUBIDA A OROEL

   
          
     En las carreras de niños del sábado día 12 de agosto, organizadas por el Club Atletismo Jaca, la participación batió todas las ediciones anteriores. Un total  de 263 niños se dieron cita en el Glacis de la Ciudadela de Jaca para participar en las carreras infantiles que se celebran desde hace varios años, como introducción a la Subida a Oroel del día siguiente.
     La entrega de medallas a las diferentes categorías contó con la participación del concejal de deportes del Ayuntamiento de jaca D. Enrique Muñoz Burillo, el director técnico de la carrera D. Fermín García y el socio más veterano del Club Atletismo jaca D. Germán Lanaspa.



 Las clasificaciones 
Pitufines femenino:  1º Marieta Hurtado   2º Pilar Castejón  3º Sheila Bara
Pitufines masculino: 1º Acher Vicien  2º Daniel Melero  3º Marat Aramendi
Aguilucho femenino: 1º Vera Torres  2º Lourdes Barateth  3º Itsaso Juariste
Aguiluchos masculino: 1º Unai Zapiain  2º Markel Ferreres  3º Juan Bereziartua
Prebenjamín femenino:  1º Rebeca Cabrera  2º Naia Idiakez  3º Ana Jarne
Prebenjamín masculino: 1º Oinatz  Idiakez  2º Aimar Urain  3º Unai Otaegui
Benjamín femenino: 1º Ares Piñon  2º Cristina Garcia  3º Naroa unanue
Benjamín masculino: 1º Alvaro del Barrio  2º Alar Pérez  3º Etxaba Aguirrezabal
Alevín femenino: 1º Laila Arizcuren  2º Ione Muro  3º  June Aramburu
Alevín masculino: 1º Daniel Olmos  2º Josu Garitano   3º Hugo Berget
Infantil femenino: 1º Ines Uriarte 2º Alaia Juaristi 3º Marina Garcia
Infantil masculino: 1º Sergio del Barrio 2º Germán Landa 3º Andoni Irazu




                                                                                         CLUB ATLETISMO JACA

  XX SUBIDA A OROEL

     Íñigo Láriz consiguió la victoria en la XX Subida a Oroel. La duodécima edición de esta prueba se desarrolló con una alta participación de corredores en una  jornada de puro atletismo.
   En  la mañana del domingo doscientos treinta y dos corredores y setenta  senderistas tomaron la salida en la Pl. de San Pedro de Jaca para cubrir los 10,7 Km. de distancia y casi 1.000 metros de desnivel. Su objetivo, alcanzar la meta en la Cruz de Oroel a 1.769 metros de altitud.



       
     A las 9,15  de la mañana salieron los corredores que dieron una vuelta urbana neutralizada por Jaca para tomar la salida en la Plaza de S. Pedro. En el Km. 3,5 ya estaba formado el selecto grupo de cabeza que al final coparía parte del pódium. Al paso por el Parador de Oroel Jose A. Algueta paso en primer lugar seguido de Íñigo Láriz y Ïñigo Alzola. En la curva 13, la parte más dura del recorrido, Íñigo Láriz pasó en primer lugar que ya no dejaría hasta alcanzar la meta en la Cruz de Oroel.
      En mujeres Ana Casares marco distancia con el resto de participantes y pasó destacada en los dos primeros controles. La lucha estuvo en el segundo y tercer puesto que disputaron Itziar Andueza y Estefanía Martinez, lugares que ocuparon finalmente en el pódium.



       L a carrera de senderistas tomó la salida a las 8,30  y Fernando Navarro en hombres y Olatz Escaola en mujeres ganaron sus respectivas pruebas.
       La XX Subida a Oroel contó con la presencia del concejal de deportes del Ayuntamiento de Jaca D. Enrique Muñoz que dio la salida de las dos carreras.
       La Subida a Oroel es una de las pruebas más antiguas del calendario aragonés de carreras de montaña. La dureza de su recorrido y  el entorno en el que se desarrolla la hacen atractiva para corredores y espectadores. Cada año se cubre el total de inscripciones permitidas que, por su complejidad logística y por el entorno en el que se desarrolla, está limitada a 300 participantes.


          
Las clasificaciónes 
En hombres: 1º Iñigo Lariz
                       2º Iñigo Alzola
                       3º Jose Antonio Algueta
                       4º Miquel Beunza
                       5º Fernando Zorrilla

En mujeres: 1º Ana Casares
                     2º Itziar Andueza
                     3º Estefania Martinez
                     4º Vanesa Pasucual
                     5º Cristina Gimenez    

miércoles, 9 de agosto de 2017

MAR CANTÁBRICO, SUIZA Y GLACIALES



EL GRUPO DE ESQUÍ ALPINO DEL CETDI ARAGÓN, CONTINUA SU PRETEMPORADA 2017-18 EN SUIZA.




La temporada de invierno 2016/17 finalizo hace varios meses, y después de un periodo de descanso y recuperación obligatorio desde mediados de abril hasta principio de junio, el Centro Especializado en la Tecnificación en Deportes de Invierno de Aragón con sede en Jaca y gestionado por la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno, concretamente el grupo de esquí alpino ya lleva varias semanas de actividad para preparar lo mejor posible las competiciones  invernales.
Varias concentraciones de preparación física desarrolladas en Jaca en junio, para a continuación realizar un 1º Stage en nieve en la estación de Les Deux Alpes (Francia) durante 10 días a final del mismo mes.
Regresaron a Jaca para continuar la preparación física y de nuevo a mediados de julio han regresado a la nieve, pero en está ocasión a las insfraestructuras conocidas como “Casa España” que la Real Federación Española de los Deportes de Invierno facilita al CETDI y Equipos Nacionales en la estación suiza de Saas-Fee.
Este 2º Stage de entrenamiento en nieve ha sido muy bien aprovechado, gracias al buen estado de dicho glaciar, sin embargo la meteorología ha sido bastante variable. Muchos días de entrenamiento técnico y táctico en los que los entrenadores Paco Alegre y Ernesto Rodriguez se han visto reforzados por un 3º entrenador, Javier Domiguez, especialista en psicología deportiva.



12 son los deportistas que integran el grupo de esquí alpino del CETDI Aragón está temporada 2017-18:
·         Sofía Gandarias U21 (Candanchú Esquí Club)
·         Ander Gonzalez U21 (Panticosa Esquí Club)
·         Juan Laplaza U21 (Panticosa Esquí Club)
·         Marco Rando U21 (Panticosa Esquí Club)
·         Rocío Gordo U21 (Club Esquí Jaca)
·         Alicia Sanchez U21 (Club Esquí Jaca)
·         Ibon Mintegui U21 (Club Pirineista Mayencos)
·         Celía Abad U18 (Formigal Esquí Club)
·         Mikel Ergüin U18 (Formigal Esquí Club)
·         Irma Doliwa U18 (Club Pirineista Mayencos)
·         Andrés Garcia U18 (Club Pirineista Mayencos)
·         Javier Aldaz U18 (Candanchu Esquí Club)

Actualmente el grupo se encuentra realizando un stage de preparación física en el mar Cantábrico, y el programa para los próximos meses será alternar estos stages de preparación física con estancias en nieve en Suiza, hasta finales de noviembre que es cuando dará comienzo el periodo competitivo.

El CETDI Aragón es el paso intermedio entre los clubes deportivos y el equipo nacional, actualmente está apoyado por el Gobierno de Aragón, el Consejo Superior de Deportes, la Real Federación Española de los Deportes de Invierno, la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Jaca y por supuestos las estaciones de esquí alpino y esquí nórdicos de Aragón. Que duda cabe, que la Federación Aragonesa de los Deportes de Invierno, siempre está abierta a posibles acuerdos con sponsors privados con interés en apoyar los deportes de invierno y el sector deportivo de nieve en Aragón.